martes, 30 de abril de 2013

Hoja de calculo

Una hoja de cálculo es un programa, más precisamente una aplicacion, que permite manipular datos numéricos y alfanumericos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con formulas funcionales  y dibujar distintos tipos de grafiacas.



  • CONCEPTOS FUNDAMENTALES:

      • HOJA DE CÁLCULO: es una herramienta que permite realizar cálculos u operaciones matemáticas, estadísticas financieras y de tabla de base de datos. También se pueden crear y extraer gráficos de las hojas de trabajo realizadas.
      • RANGO: conjunto contiguo de celdas. Se identifica mediante la localización de la esquina superior izquierda y de la esquina inferior derecha y se expresa separando ambas localizaciones con dos puntos, ejemplo (A1:C5).
      • CELDA: Intersección de una columna con una fila. Cada uno de los rectángulos que forman la hoja de cálculo.
      • RECÁLCULO: volver a calcular todas las fórmulas en las que aparezca un factor cuando se modifica éste.
      • FÓRMULAS: conjunto de operadores y operando que realizan una determinada operación.
      • NÚMEROS: valores con los que se va a operar.
      • TEXTO: cadena de caracteres.
      • FÓRMULA PREDEFINIDA: formulas que forman parte de la hoja de cálculo y que realizan los cálculos de una manera más rápida y sencilla.
      • LIBRO DE TRABAJO: conjunto de hojas de cálculo, gráficos y macros que se guardan bajo un mismo nombre. Cada libro puede tener hasta 256 hojas.

        GRÁFICOS DE LA HOJA DE CALCULO
        El resto de programas de hoja de cálculo te permiten realizar gráficos de forma sencilla.
        Un gráfico siempre dará una visión más esclarecedora a los números que representa, así como una forma de interpretar los datos más intuitiva.
        Entre los diferentes tipos de gráficas que puedes elaborar te comento tres de las más usuales:
        Gráfico de barras: Los datos se representan mediante barras, siendo la altura de estas la que representa los valores más altos.
        Gráfico circular: Se utilizan para representar los valores en tantos por ciento, también se denominan gráficos pastel o tartas. Cada porción del grafico muestra la proporción de cada dato.
        Gráfico lineal: Usados generalmente para ver la evolución de los datos a lo largo del tiempo, generalmente en el eje horizontal se representa el tiempo y en el vertical los valores.





    TOPOLOGIA DE COMPUTADORAS

    En este enlace puedes observar con diapositivas lo que es la topologia de redes de una mejor manera:

    https://bay177.mail.live.com/default.aspx?id=64855&mkt=es-mx#!/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=2c2e5d3f-b1e6-11e2-88f4-002264c1d5b6&folderid=00000000-0000-0000-0000-000000000001&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=22049795

    DIBUJO DE LA ARQUITECTURA DEE LA COMPUTADORA(JOHN NEUMANN)

    EXPLICA LA ARQUITECTURA DE UNA COMPUTADORA


    SISTEMA OPERATIVO LINUX


    LINUX es un núcleo libre de sistema operativo basado en Unix.[3] Es uno de los principales ejemplos de software libre. Linux está licenciado bajo la GPL v2 y está desarrollado por colaboradores de todo el mundo. El desarrollo del día a día tiene lugar en la Linux Kernel Mailing List Archive
    El núcleo Linux fue concebido por el entonces estudiante de ciencias de la computación finlandés, Linus Torvalds, en 1991. Linux consiguió rápidamente desarrolladores y usuarios que adoptaron códigos de otros proyectos de software libre para su uso en nuevas distribuciones. El núcleo Linux ha recibido contribuciones de miles de programadores de todo el mundo. Normalmente Linux se utiliza junto a un empaquetado de software, llamado distribución Linux y servidores.

     KERNEL
    se encarga de la administracion de las memorias de todos los programas
    y la administración del tiempo del procesador y se encarga de acceder a todos los periféricos .


     COMANDOS
     Aquí os dejo este manual algo sencillo pero indispensable para cualquier usuario. Es bueno para tenerlo hay por si nos surge alguna duda sobre los comandos más usados.
    También disponéis de una documentación para cada comando. Por ejemplo para ver la documentación del comando ls, tecleamos lo siguiente en un terminal.
    Dicho esto, aquí os dejo la lista de comandos más indispensables para Linux:





    Redes de computadoras


    REDES:
    Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores o computadoras. Los usuarios deuna red pueden compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores.

    El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente.

    TIPOS DE REDES:
    REDES DE ÁREA LOCAL (LAN)
    Uno de los sucesos más críticos para la conexión en red lo constituye la aparición y la rápida difusión de la red de área local (LAN) como forma de normalizar las conexiones entre las máquinas que se utilizan como sistemas ofimáticos. Como su propio nombre indica, constituye una forma de interconectar una serie de equipos informáticos. 
    Hay tipologías muy diversas (bus, estrella, anillo) y diferentes protocolos de acceso. A pesar de esta diversidad, todas las LAN comparten la característica de poseer un alcance limitado (normalmente abarcan un edificio) y de tener una velocidad suficiente para que la red de conexión resulte invisible para los equipos que la utilizan.

    ELEMENTOS DE UNA RED DE AREA LOCAL
    En una LAN existen elementos de hardware y software entre los cuales se pueden destacar:
    • El servidor: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesosdentro de ella, controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y las unidades de almacenamiento.
    • Las estaciones de trabajo: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. De esta manera trabaja con sus propios programas o aprovecha las aplicaciones existentes en el servidor.
    • El sistema operativo de red: es el programa(software) que permite el control de la red y reside en el servidor. Ejemplos de estos sistemas operativos de red son: NetWare, LAN Manager, OS/2, LANtastic y Appletalk.
    • Los protocolos de comunicación: son un conjunto de normas que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de la red.
    • La tarjeta de interface de red: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de cada topología especifica.
    REDES DE ÁREA AMPLIA (WAN)
     Son enlaces para grandes distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área amplia (WAN). Casi todos los operadores de redes nacionales (como DBP en Alemania, British Telecom en Inglaterra o la Telefónica en España) ofrecen servicios para interconectarredes de computadoras, que van desde los enlaces de datos sencillos y a baja velocidad que funcionan basándose en la red pública de telefonía hasta los complejos servicios de alta velocidad (como frame relay y SMDS-Synchronous Multimegabit Data Service) adecuados para la interconexión de las LAN. Estos servicios de datos a alta velocidad se suelen denominar conexiones de

    Virus informaticos


    Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables, por otros infectados con el códigos de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

     TIPOS DE VIRUS 


    De acuerdo a los daños que causan en las computadoras, existen los siguientes tipos de virus:
    Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza  por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida.
    Caballo de Troya: este  virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.
    Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.
    Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de información mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia de nuevos virus o la desaparición de alguna persona suelen pertenecer a este tipo de mensajes.
    De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.
    De sobreescritura: este clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobrescribiendo su interior.
    Residente: este virus permanecen en la memoria y desde allí esperan a que el usuario ejecute algún archivo o programa para poder infectarlo.
    ANTIVIRUS
    En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informaticos. Nacieron durante la década de 1980.

    Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informaticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware,  etc.

    Virus de computadora

    Nosotros en la clase de computación realizamos este vídeo para interesarnos mas en el tema de los Virus informáticos  ya que es una forma mas útil y menos tediosa utilizando Go animated.

    checa este enlace y observa el video

    http://goanimate.com/videos/0bNBH3XvFHew

    Tabla de las generaciones de computadoras



    Con esta tabla podemos entender breve mente la tecnología y capacidades que tenían las computadoras de cada una de las generaciones .







    martes, 19 de marzo de 2013

    PROCESADOR DE TEXTO

    Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.

    Funciones

    Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean tipográficas, idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.
    Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.
    La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se basan en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get).
    Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan en gran medida la labor de redacción.


    OpenOffice.org Writer es un procesador de texto multiplataforma que forma parte del conjunto de aplicaciones de la suite ofimática OpenOffice.org. Además de otros formatos estándares y ampliamente utilizados de documentos, puede abrir y grabar el formato propietario .doc de Microsoft Word casi en su totalidad. El formato nativo para exportar documentos es XML. También puede exportar a ficheros PDF nativamente sin usar programas intermedios.
    La versión actual es la 3.4. Si bien la versión antigua estable 1.1.5, no tenía gran atractivo en cuanto a apariencia, las versiones 2.x (también descargables desde su página web) han mejorado, respecto a sus versiones anteriores, su interfaz, compatibilidad con otros formatos de archivo y la sencillez de su uso.
    Puede proteger documentos con contraseña, guardar versiones del mismo documento, insertar imágenes, objetos OLE, admite firmas digitales, símbolos, fórmulas, tablas de cálculo, gráficos, hiperenlaces, marcadores, formularios, etc.
    Writer es también un potente editor HTML tan fácil de usar como un documento de texto. Sólo con entrar en el menú Ver y seleccionar "Diseño para internet" cambia el formato del cuadro de texto, asemejándose a una página web, que se puede editar de la misma forma que si fuera un procesador de textos. Con él también se pueden hacer etiquetas, así como tarjetas de presentación fácilmente, sin tener que modificar el formato de un documento de texto para ello. También tiene una galería de imágenes, texturas y botones. Y un gran servicio de ayuda.
    Totalmente configurable, se puede modificar cualquier opción de página, botones, barras de herramientas y otras opciones de lenguaje, autocorrección, ortografía, etc.

    martes, 5 de marzo de 2013

    UNIDADES DE MEDICION

    Bit

    Es el elemento más pequeño de información de la computadora. Un bit es un único dígito en un número binario (0 o 1) los cuales agrupados forman unidades más grandes de datos en los sistemas de las computadoras, siendo el byte (8 bits) siendo el más conocido de estos

    Byte
    Llamado también objeto el cual se describe como la unidad básica de almacenamiento de información, generalmente equivalente a 8 bits pero el tamaño del bit depende del código de información en el que se defina.

    Kilobyte
    Es una unidad de medida utilizada en informática que equivale a 1024 bytes. Es una unidad común para la capacidad de memoria o almacenamiento de las microcomputadoras .

    Megabyte
    Es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo binario del byte que equivale a un millón de bytes
    (1 048576 bytes)

    Gigabyte
    Es un múltiplo del byte de símbolo gb que se describe como la unidad de medida más utilizada en los discos duros. El cual también es una unidad de almacenamiento.
    Un gigabyte es con exactitud (1,073,742,824 bytes o mil 1024 megabytes)

    Terabyte
    Es la unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de almacenamiento informático. Su símbolo es TB y coincide con algo más de un trillón de bytes



    1 cuarteto=4 bits
    1 byte= 8 bits
    1 kilobytes=1024 x 8= 8192 bits
    1 megabyte= 1024 x 1024 x 8= 8388608 bits
    1 gigabytes=1024 x 1024 x 1024 x 8= 8589934592bits

    Comandos Linux en Modo Terminal


    Linux es un núcleo libre de sistema operativo basado en Unix.3 Es uno de los principales ejemplos de software libre. Linux está licenciado bajo la GPL v2 y está desarrollado por colaboradores de todo el mundo. El desarrollo del día a día tiene lugar en la Linux Kernel Mailing List Archive
    El núcleo Linux fue concebido por el entonces estudiante de ciencias de la computación finlandes, Linus Torvalds, en 1991. Linux consiguió rápidamente desarrolladores y usuarios que adoptaron códigos de otros proyectos de software libre para su uso en nuevas distribuciones. El núcleo Linux ha recibido contribuciones de miles de programadores de todo el mundo. Normalmente Linux se utiliza junto a un empaquetado de software, llamado distribución Linux y servidores.

    El kernel ó núcleo de linux se puede definir como el corazón de este sistema operativo. Es el encargado de que el software y el hardware de tu ordenador puedan trabajar juntos.
    Las funciones más importantes del mismo, aunque no las únicas, son:
    • Administración de la memoria para todos los programas y procesos en ejecución.
    • Administración del tiempo de procesador que los programas y procesos en ejecucion utilizan.
    • Es el encargado de que podamos acceder a los periféricos/elementos de nuestro ordenador de una manera cómoda.
    En una terminal:

    • Las aplicaciones con nombres compuestos se escriben con guión entre las palabras (ej. compizconfig-settings-manager).
    • Para los espacios en blanco se pone un guión inferior (ej. nombre_archivo)
    • Cuando queremos poner varios comandos seguidos, para ejecutarlos a la vez, dejamos un espacio entre ellos, nunca una coma (ej. avidemux k3b kde-i18n-es k3b-i18n).
    Cuando tecleamos una orden, el intérprete de comandos sigue una serie de pasos:
    1. Busca el nombre de la orden y comprueba si es una orden interna.
    2. Comprueba si la orden es un alias, es decir, un nombre sustitutorio de otra orden.
    3. Si no se cumple ninguno de los casos anteriores, busca el programa correspondiente y lo ejecuta.
    4. Si el intérprete de comandos no puede encontrar la orden que hemos tecleado, muestra un mensaje de error.
    El formato general de una orden en Linux es:
    comando [-opciones] [argumentos]
    A la hora de introducir los comandos hay que tener en cuenta las siguientes características:
    • Los comandos hay que teclearlos exactamente.
    • Las letras mayúsculas y minúsculas se consideran como diferentes.
    • En su forma más habitual, el sistema operativo utiliza un signo de $ como prompt para indicar que está preparado para aceptar comandos, aunque este carácter puede ser fácilmente sustituido por otro u otros elegidos por el usuario. En el caso de que el usuario acceda como administrador este signo se sustituye por #.
    • Cuando sea necesario introducir el nombre de un fichero o directorio como argumento a un comando, Linux, permite escribir las primeras letras del mismo y realiza un autorrellenado al presionar la tecla del tabulador. Si no puede distinguir entre diversos casos rellenará hasta el punto en el que se diferencien.


    COMANDO
    DESCRIPCIÓN
    lsmuestra el contenido de la carpeta
    cd-espacio-nombre de la carpetacambia de directorio
    clear-enterborra y limpia toda la pantalla
    mkdir-espacio-nombre de la carpetacrea una carpeta
    touch-espacio-nombre del archivocrea archivos vacíos
    cd-espacio..enterregresa a la carpeta anterior
    rm-nombre del archivoborra un archivo
    rmdirborra carpetas
    helplista de comandos
    exitsalir de la aplicación


    Arquietectura de una computadora segun Von neumann


    martes, 5 de febrero de 2013

    Video de la historia de la computación

         Es una manera de visualizar la historia de la computación a vez de imágenes en este link:
    http://www.youtube.com/watch?v=8AlRo8fKg5Q

    Historia de la computación


    Hace una semana creamos una linea del tiempo acerca de la historia de la computcion. fue creado con el organizador gráfico de lineas de tiempo Dipity.com la puedes encontrar en 
    http://www.dipity.com/abrahipster/Historia-de-la-informatica/